Reglamento del Torneo - EULA

Términos y Condiciones del Hackathon

1. Elegibilidad: Participantes entre 8 y 20 años de edad.

2. Registro: Información veraz y documentos válidos obligatorios.

3. Autorización: Menores de edad requieren autorización de representante.

4. Derechos de imagen: Se autoriza el uso de imágenes del evento.

5. Compromiso: Participación activa durante todo el evento.

6. Tecnología: Uso responsable de equipos y materiales.

7. Código de conducta: Respeto mutuo y colaboración.


Reglamento Oficial del Hackathon Micro:bit 2025

Capítulo I Disposiciones Generales


Artículo 1.

Objeto y alcance. El presente reglamento establece las normas y directrices que regirán la participación, el desarrollo y la evaluación del Hackathon Micro:bit 2025, organizado por Tecno Cleveland. Este documento es de cumplimiento obligatorio para todos los participantes, jueces, tutores y personal de la organización.

Artículo 2.

Objetivos de la competencia. Los objetivos fundamentales de este Hackathon son: Fomentar la innovación: promover la aplicación creativa de la tecnología para resolver retos de programación. Potenciar habilidades: desarrollar el pensamiento lógico, la resolución de problemas en los participantes. Inspirar vocaciones: servir como plataforma para que los jóvenes exploren y se inspiren en el campo de la tecnología, la programación y la robótica. Estimular el aprendizaje de la programación de forma lúdica y práctica.

Artículo 3.

Requisitos de participación. Para ser elegible, el participante debe cumplir con los siguientes requisitos: Tener entre 8 y 20 años de edad. Haber completado el proceso de inscripción formal y pago del monto establecido por la organización. Cumplir con los criterios de la categoría a la que se postula. Contar con la autorización escrita de un representante legal en caso de ser menor de 18 años. Dicho modelo de autorización será proveído por la organización.

Artículo 4.

Proceso de inscripción. El proceso de inscripción se realizará a través de los canales oficiales de Tecno Cleveland y constará de las siguientes etapas: Registro en línea: los interesados deberán completar un formulario en línea con sus datos personales y experiencia previa en programación. Selección y notificación: la organización evaluará las postulaciones y seleccionará a los participantes que mejor se adapten a cada categoría. Los seleccionados serán notificados a través de correo electrónico. Confirmación y aceptación: los participantes seleccionados deberán realizar el pago del monto correspondiente a la inscripción a través de los métodos establecidos por la organización, confirmar su asistencia y aceptar formalmente los términos del presente reglamento para asegurar su cupo.

Capítulo II Deberes y Obligaciones de los Participantes


Artículo 5.

Asistencia y puntualidad. Es obligación de cada participante asistir puntualmente a todas las sesiones del Hackathon, incluyendo las rondas de desafíos, las sesiones informativas y la premiación.

Artículo 6.

Cuidado de los equipos. Cada participante será responsable del buen uso y cuidado de los equipos y materiales proporcionados por la organización. Cualquier daño intencional o por negligencia deberá ser asumido por el participante.

Artículo 7.

Conducta y ética. Los participantes deben mantener una conducta respetuosa y ética en todo momento, siguiendo los valores de integridad, respeto, perseverancia e innovación establecidos en este reglamento.

Artículo 8.

Cumplimiento del reglamento. Es deber de cada participante leer, comprender y acatar todas las normas y directrices del presente reglamento. La violación de cualquiera de estas normas será motivo de sanción o descalificación, según la gravedad de la falta.

Capítulo III Participación y Categorías


Artículo 9.

Elegibilidad. Podrán participar ciudadanos venezolanos o extranjeros domiciliados en el país que cumplan con los parámetros de edad establecidos y que posean conocimientos en el uso de Micro:bit."

Artículo 10.

Categorías de competencia. Los participantes se dividirán en dos categorías, según su edad y experiencia: Principiante (Junior). Participantes de 8 a 14 años con conocimientos básicos en programación con Micro:bit. Avanzada (Libre). Participantes de 15 a 20 años con experiencia previa y dominio en la programación de proyectos con Micro:bit.

Artículo 11.

Restricciones. Cada participante competirá exclusivamente en la categoría que le ha sido asignada. No se permiten cambios de categoría. La organización se reserva el derecho de verificar la información de cada participante, incluyendo su edad.

Capítulo IV Estructura del Evento y Aspectos Técnicos


Artículo 12.

Estructura del evento. La competencia se desarrollará a lo largo de tres (3) desafíos técnicos por categoría. Cada desafío tendrá un tiempo límite específico. Un cronómetro visual y una alarma sonora se utilizarán para gestionar el tiempo de forma transparente para todos los participantes.

Artículo 13.

Recursos y materiales. La organización proporcionará una estación de trabajo individual que incluye: Una computadora portátil con el software MakeCode online. Un mouse para facilitar la programación. Una tarjeta Micro:bit V2 y un cable USB para la conexión. Hojas de trabajo con la descripción detallada de cada desafío.

Artículo 14. Reglas técnicas.

Plataforma de programación: Los códigos deben ser desarrollados exclusivamente en el editor MakeCode, utilizando la programación en bloques. No se permitirá el uso de otros lenguajes o plataformas. Código y entrega: El código debe ser una creación original del participante, desarrollado íntegramente durante el tiempo estipulado. Al finalizar, el código se subirá a la plataforma Micro:bit Classroom para su evaluación. Proyección de modelo: Antes del inicio de cada desafío, se proyectará un modelo funcional del reto a resolver para que los participantes comprendan claramente la meta.

Artículo 15. Fallas técnicas.

En caso de presentarse fallas técnicas se observarán los siguientes parámetros: Reporte inmediato: cualquier falla técnica en la computadora, Micro:bit, o cualquier otro dispositivo debe ser reportada inmediatamente al equipo de apoyo técnico. Evaluación y solución: el equipo de apoyo técnico evaluará la falla. Si es justificada, se proporcionará una solución y de ser necesario, se detendrá el tiempo solo para el o los competidores afectados mientras se ejecuta la solución, una vez solventado el inconveniente se restablecerá para él o los afectados el conteo del tiempo. El juez no brindará asistencia técnica directa para evitar cualquier situación que pueda comprometer la imparcialidad y credibilidad de la competencia. A los fines de brindar asistencia técnica se contará con personal especializado debidamente acreditado quienes serán los únicos autorizados para solventar las situaciones contingencia que se susciten con relación al desempeño y/o funcionalidad de los equipos. Daño del equipo: el daño intencional o sin justificación de los equipos o materiales asignados resultará en la descalificación inmediata del participante.

Capítulo V Evaluación, Jurado y Premiación


Artículo 16.

Sistema de puntuación. Cada desafío tiene un valor máximo de 5 puntos. La puntuación se distribuirá de la siguiente manera: según los Ítem a evaluar que dependen del desafío. Criterios: Funcionalidad técnica (resultado visible en la Micro:bit) Tiempo de finalización (como criterio de desempate)

Artículo 17.

Momento de la evaluación. Durante el proceso de evaluación, el participante no tendrá permitido manipular la Micro:bit. El jurado será el encargado de verificar la funcionalidad del dispositivo según los requisitos establecidos. El estudiante solo podrá observar y dialogar con los jurados, sin realizar demostraciones de las capacidades del proyecto.

Artículo 18.

Criterios de desempate. En caso de que dos o más participantes obtengan la misma puntuación, el tiempo de ejecución será el criterio decisivo para determinar el ganador. Vale decir, el participante ganador será el que haya terminado los retos en menor tiempo.

Artículo 19.

Jurado y supervisión. Un jurado compuesto por al menos dos (2) jueces técnicos evaluará cada resultado de forma objetiva. Un juez de supervisión garantizará la transparencia y el cumplimiento del reglamento. El jurado no está autorizado para brindar asistencia técnica a los participantes.

Artículo 20.

Premiación y reconocimiento. Se premiará a los tres (3) primeros lugares de cada categoría. Los ganadores recibirán medallas y obsequios. Todos los participantes recibirán un certificado digital que acredita su participación en el Hackathon.

Artículo 21.

Anuncio de resultados. Los resultados oficiales se darán a conocer al concluir la última ronda de la competencia. El jurado dispondrá de aproximadamente dos horas, distribuidas a lo largo del evento, para la revisión y deliberación necesarias.

Capítulo VI Conducta, Ética y Valores


Artículo 22.

Valores de la competencia. Este Hackathon se sustenta sobre los siguientes valores que esperamos ver reflejados en cada participante y asistente: Integridad: todos los competidores deben actuar de forma íntegra y honesta, por lo cual, cada resultado debe ser consecuencia del trabajo y esfuerzo propio. Respeto: debe prevalecer en todo momento la cortesía y el respeto hacia los compañeros, jueces y la organización son obligatorios. Se fomentará un ambiente de solidaridad y apoyo mutuo. Perseverancia: se promoverá la tenacidad y la resiliencia ante los desafíos técnicos, tomando en consideración que la superación personal es tan importante como el resultado final. Innovación: se exaltará la creatividad y la capacidad de pensar fuera de lo convencional para generar los resultados adecuados antes los retos planteados.

Artículo 23.

Causas de descalificación. Cualquier acción que atente contra los valores de la competencia será motivo de descalificación inmediata. Se considerarán faltas graves: Plagio: copiar código o ideas de otros participantes. Daño del equipo: el daño intencional o sin justificación de los equipos o materiales asignados resultará en la descalificación inmediata del participante. Asistencia externa: recibir ayuda, de cualquier tipo, de personas ajenas al equipo de apoyo técnico o usar códigos prediseñados. Comportamiento antideportivo: emitir sonidos peyorativos ("abucheos"), interrupciones inapropiadas, uso de palabras obscenas o cualquier otra falta de respeto. Manipulación: intentar manipular el resultado o el sistema de evaluación. Salir del recinto, salón o espacio físico destinado para el desarrollo de la competencia una vez iniciada la misma, vale decir, una vez mostrado los retos y puesto en marcha el conteo. A tal efecto los competidores deberán tomar las previsiones correspondientes anticipadamente (ir al baño, tomar agua, etc) a los fines de no tener que salir del lugar.

Capítulo VII Disposiciones Finales

Artículo 24.

Glosario de términos. Hackathon: es una competencia donde los participantes se enfocan en resolver retos de programación en un tiempo limitado, fomentando la innovación. Micro:bit: una pequeña computadora programable con sensores, botones y una matriz de LEDs, diseñada para la educación en tecnología y programación. Programación en bloques: un método de programación visual donde se utilizan bloques gráficos para crear códigos, haciendo el proceso más intuitivo y accesible, especialmente para principiantes. MakeCode: un editor de programación en línea desarrollado por Microsoft que permite crear códigos de forma gráfica y en texto para dispositivos como la tarjeta Micro:bit. Reto/Desafío: un problema o tarea específica que los participantes deben resolver utilizando sus habilidades de programación y la tarjeta Micro:bit. Jurado: el equipo de expertos, técnicos y docentes encargados de evaluar las soluciones presentadas por los participantes, según los criterios de este reglamento. Plagio: el acto de copiar el código o la idea de otro participante y presentarlo como propio. Equipo de Apoyo Técnico: personal especializado de la organización encargado de resolver fallas técnicas de hardware o software que puedan surgir durante el evento, garantizando la imparcialidad del jurado.

Artículo 25.

Aceptación del reglamento. La inscripción y participación en el Hackathon implica la plena aceptación de cada una de las normas y condiciones establecidas en este reglamento.

Artículo 26.

Ajustes. La organización se reserva el derecho de realizar ajustes a este reglamento en caso de fuerza mayor o imprevistos logísticos, siempre buscando garantizar la equidad y la transparencia del evento.

Artículo 27.

Política de uso de dispositivos personales No se permitirá a los participantes llevar sus propios dispositivos electrónicos, accesorios y materiales

Artículo 28.

Reglas para tutores y acompañantes Los tutores, representantes o acompañantes podrán estar presentes únicamente en las áreas designadas por la organización y no podrán interactuar, asesorar o asistir a los participantes durante el desarrollo de la competencia. Cualquier incumplimiento de esta norma podrá derivar en sanciones para el participante asociado.

Artículo 29.

Derechos de uso de proyecto Todos los proyectos y materiales desarrollados durante el Hackathon podrán ser documentados, fotografiados, grabados y publicados por la organización con fines educativos, promocionales y de difusión del evento. Los derechos de autor seguirán perteneciendo a los creadores, pero la organización contará con una licencia no exclusiva para su uso y divulgación.

Artículo 30.

Protocolos ante empates En caso de que dos o más participantes obtengan el mismo puntaje y tiempo, se realizará un reto adicional definido por el comité organizador para determinar la posición final. Dicho reto será breve, práctico y evaluará habilidades relacionadas con el objetivo del evento.

🖥️ Registro Hackathon MicroBit 2025

Educación con Tecnología que Inspira 😃 🚀

📋 Datos Personales Participante

El nombre solo debe contener letras
El apellido solo debe contener letras
Este documento ya está registrado
La edad debe estar entre 8 y 20 años
Formato de email inválido

👨‍👩‍👧‍👦 Autorización de Representante

Como eres menor de edad, necesitamos los datos de tu representante legal.

Descargar formato de autorización en PDF

🎓 Datos Académicos

🤖 Participación

✅ Logística y Confirmación

¡Registro exitoso! 🎉

Tu número de registro es:

Recibirás un correo de confirmación con tu código QR.